15/11/2021
Errores a la hora de acometer una reforma en nuestro hogar.

Por fin estamos decididos a hacer aquellas mejoras que llevan tiempo en la mente!

Tenemos ideas, presupuesto y ha llegado el momento de dar el paso!

Qué errores son los más frecuentes a la hora de ejecutar un proyecto de obra o reforma? Hacemos una lista de los más significativos para escapar así de ellos y conseguir una experiencia enriquecedora!

 

1. No estar seguros de la profesionalidad de los servicios contratados

 

En manos de quién dejamos nuestro proyecto será determinante en el resultado final, así como en los distintos problemas que puedan surgir durante y también después, es decir, las garantías que se ofrezcan una vez finalicen los trabajos.

Qué recomendamos? Como siempre defendemos en nuestra marca, disponer de un técnico propio: es decir, independiente a la empresa que ejecute los trabajos de obra. Esto nos facilitará las cosas a la hora de explicar nuestras ideas, conseguiremos ajustar el proyecto a nuestro presupuesto y también a nuestras necesidades, estaremos mejor informados y siempre contaremos con alguien de apoyo.

La labor de nuestro técnico además es informarnos de los trámites de permisos, sabrá detectar en los presupuestos ofrecidos si hay opción de mejorarlos, ajustarlos o hacer cambios en los materiales para lograr siempre maximizar nuestra inversión.

 

2. No ajustarnos a nuestro presupuesto

 

Es uno de los errores más frecuentes. El contratista envía un presupuesto que es aceptado por el propietario, pero a medida que se van ejecutando los trabajos se van implementando grandes cambios que aumentan la cuantía en algunas ocasiones, de forma significativa.

Es habitual que durante los trabajos tal vez surja algún imprevisto o ajuste, pero estos no pueden o no debieran aparecer de forma que modifiquen tanto el presupuesto inicial.

Por ello insistimos en el primer punto, la elaboración de un buen proyecto por parte de un técnico profesional permitirá a la empresa ofertar lo más próxima a la realidad de lo que serán los trabajos. 

Recomendamos siempre cerrar por contrato tanto el presupuesto como otros detalles en relación a garantías y plazo de entrega de la obra, siempre es importante tener un documento legar que respalde lo acordado.

 

3. Basar nuestras decisiones más en la estética que en lo funcional

 

Es lo que nos gusta o lo que necesitamos? No siempre van de la mano. Desde luego que es muy importante si acometemos una reforma hacer cambios que primero, sean funcionales. 

Por supuesto que nos tiene que gustar, el diseño y la imagen es importante pero no debemos lanzarnos a lo primero que vemos solo porque nos guste si en realidad no nos encaja.

Por ejemplo, un armario que nos parezca muy bonito, si es demasiado ancho o largo y ocupa buena parte de una estancia, tal vez no sea lo más adecuado.

Aprovechar el espacio disponible y conseguir armonizar son dos puntos a tener en cuenta a la hora de hacer nuestras elecciones.

 

4. Nuestro proyecto debe ajustarse a un plan de vida

 

Así es! Algún día seremos más mayores y tendremos algunas necesidades que ahora no contemplamos, o mismamente tengamos que convivir con algún familiar o persona que, con algunas mejoras, podría llevar una mejor calidad de vida dentro del hogar.

Si vamos a reformar un baño por ejemplo, siempre nos convendrá más la instalación de una ducha con unas medidas en las que sea más sencillo moverse en su interior.

Las puertas se recomienda que sean más anchas y correderas, evitar escaleras y tener consciencia de la distribución de los espacios, siempre pensando en la mayor comodidad tanto a medio como a largo plazo. De esta forma aunque tal vez en un futuro nos apetezca hacer algún retoque adicional, tendremos una base bien hecha sobre la que ya podremos trabajar.

Aplicar estos consejos nos ayudará en la toma de decisiones. Feliz día amig@s!